Transformación Digital en la Construcción con Entrega Digital Integrada (IDD)
Resolver el Déficit de Vivienda en Perú
455 mil hogares
representan el déficit cuantitativo en Perú, lo que indica una falta de viviendas.
1,054 mil hogares
se encuentran en situación de déficit cualitativo, no cumplen con los estándares mínimos de calidad.
128,000 viviendas
se producen al año y sería necesario construir 65,000 viviendas adicionales al año.
El Perú necesita una revolución digital en la industria de la construcción, particularmente a través del uso de BIM (Modelado de Información de Construcción) y DfMA (Diseño para la Fabricación y el Montaje), puede jugar un papel crucial en la resolución del déficit de vivienda en Perú.
Por lo tanto, al aplicar estas metodologías y tecnologías de manera practica y transparente a los ciudadanos, se podría aumentar la eficiencia en la construcción de viviendas, lo que permitiría construir más viviendas en menos tiempo y con menos recursos. Esto podría ayudar a reducir el déficit cuantitativo de 455 mil hogares y el déficit cualitativo de 1054 mil hogares en Perú, y también a satisfacer la demanda potencial de vivienda que actualmente no se cubre con la producción anual de 128,000 viviendas.
Ayudamos a crear nuevos modelos de negocios.
Nuestro objetivo es asesorar y guiar a nuestros clientes hacia la industrialización de la construcción utilizando nuestra metodología
Entrega Digital Integrada (IDD).
Diseño Digital
La coordinación de los equipos de diseño para cumplir con los objetivos establecidos y los requisitos que surgen posteriormente.
Fabricación y Manufactura Digital
La integración del diseño con la producción automatizada fuera del sitio de los componentes del edificio.
Construcción Digital
Suministro e implementación de componentes producidos fuera de las instalaciones, utilizando soluciones de Tecnologías en tiempo real.
Gestión de Activos Digitales
Verificación y transferencia de activos para operaciones y mantenimiento mediante herramientas digitales.