Ir al contenido

Cómo Gestionar el Conocimiento en la Industria de la Construcción

Uso efectivo de Inteligencia Artificial Generativa
17 de agosto de 2024 por
Cómo Gestionar el Conocimiento en la Industria de la Construcción
aaronballesteros
| Todavía no hay comentarios

Cómo Gestionar el Conocimiento en la Industria de la Construcción con Inteligencia Artificial Generativa

La gestión del conocimiento es un componente fundamental en la industria de la construcción, donde la precisión y la eficiencia son esenciales. La incorporación de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está transformando cómo manejamos y aplicamos la información en esta industria. En este artículo, exploraremos cómo el Modelo SECI, desarrollado por Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi, puede ser optimizado con GenAI para mejorar la eficiencia y fomentar la innovación en la industria de la construcción.


Conocimiento Tácito vs. Conocimiento Explícito

Para entender mejor el impacto de GenAI en la gestión del conocimiento, es crucial diferenciar entre conocimiento tácito y conocimiento explícito:

Conocimiento Tácito: Es el conocimiento basado en la experiencia personal y el contexto, que a menudo es difícil de articular. Por ejemplo, un ingeniero puede tener habilidades intuitivas para resolver problemas complejos basadas en años de experiencia, que no están documentadas en planos o especificaciones técnicas.

Conocimiento Explícito: Es el conocimiento que se puede documentar y compartir fácilmente, como especificaciones técnicas, memorias descriptivas y planos. Estos documentos contienen detalles precisos sobre el diseño y la construcción, proporcionando información crucial como requisitos de materiales, procedimientos y dimensiones exactas.

Una gestión efectiva del conocimiento asegura que ambos tipos de conocimiento se utilicen de manera óptima, mejorando la eficiencia y fomentando la innovación en la industria de la construcción. A continuación vamos a explicar cada uno de ellos:

1. Socialización: Facilitar la Transferencia de Conocimiento

La fase de Socialización se centra en la transferencia del conocimiento tácito y en la colaboración entre miembros del equipo. GenAI está revolucionando este proceso:

Asistentes Virtuales Inteligentes: Los asistentes virtuales basados en GenAI ayudan a los equipos de construcción a interpretar información técnica. Por ejemplo, pueden asistir en la resolución de problemas complejos presentados en modelos BIMplanos o memorias descriptivas, proporcionando recomendaciones basadas en datos históricos y mejores prácticas.

Espacios Virtuales Colaborativos: Herramientas como Autodesk Construction Cloud permiten a los equipos colaborar en entornos virtuales en tiempo real. GenAI analiza las discusiones del equipo y extrae conocimientos clave, facilitando el acceso a la información relevante y asegurando una colaboración efectiva.

Simulaciones de Diseño con IA: GenAI permite realizar simulaciones basadas en datos de proyectos anteriores. Esto ayuda a los equipos a visualizar el impacto de decisiones de diseño en un entorno virtual, facilitando la transferencia de conocimiento tácito de manera práctica y accesible.

Integración con BIM: La integración de GenAI con BIM (Building Information Modeling) permite gestionar y analizar modelos 3D, 4D, 5D y 6D de manera más eficiente, ofreciendo recomendaciones en tiempo real para optimizar Modelos BIM.

2. Externalización: Convertir el Conocimiento Tácito en Explícito

En la fase de Externalización, el objetivo es convertir el conocimiento tácito en conocimiento explícito que pueda ser documentado y compartido:

Generación Automática de Documentos: GenAI facilita la creación de documentación técnica. Puede transformar notas y comentarios en especificaciones técnicas y memorias descriptivas detalladas, asegurando que toda la información crítica esté bien documentada y accesible.

Creación de Tutoriales y Guías: GenAI puede generar materiales de formación interactivos basados en conocimientos previos, ayudando a los equipos a abordar problemas recurrentes y aplicar soluciones efectivas en sus proyectos.

Extracción de Conocimiento de Proyectos: GenAI analiza proyectos anteriores para extraer y consolidar conocimientos relevantes. Por ejemplo, puede identificar patrones en el rendimiento y ofrecer recomendaciones para futuros proyectos, facilitando la aplicación de lecciones aprendidas.

DfMA (Design for Manufacturing and Assembly): GenAI también puede analizar datos históricos para sugerir mejoras en el diseño, optimizando el proceso de fabricación y ensamblaje y reduciendo costos y tiempos de construcción.

3. Combinación: Integrar y Enriquecer el Conocimiento Explícito

La fase de Combinación se enfoca en integrar el conocimiento explícito de diversas fuentes para construir una base de conocimiento coherente:

Análisis y Visualización de Datos: GenAI facilita la combinación de datos generados por modelos BIM, especificaciones técnicas y planos. Los dashboards interactivos proporcionan una vista clara del estado de los proyectos y ayudan a identificar oportunidades de mejora.

Actualización Inteligente de Documentación: Mantener la documentación técnica actualizada es crucial. GenAI puede automatizar la actualización de planos y memorias descriptivas, asegurando que toda la información esté sincronizada y al día.

Interoperabilidad de Modelos: GenAI facilita la integración de datos y modelos entre diferentes herramientas, como Revit y AutoCAD, optimizando los flujos de trabajo y garantizando una visión integral del proyecto.

4. Internalización: Aplicar el Conocimiento en la Práctica Diaria

En la fase de Internalización, el objetivo es integrar el conocimiento explícito en la práctica diaria:

Capacitación Personalizada con IA: GenAI ofrece programas de formación adaptativos basados en el desempeño. Esto permite una capacitación más efectiva, ajustada a las necesidades individuales de cada miembro del equipo.

Automatización de Flujos de Trabajo: GenAI automatiza la aplicación de mejores prácticas y procedimientos operativos, mejorando la eficiencia y reduciendo errores en los proyectos.

Evaluación Continua con IA: GenAI realiza evaluaciones continuas del desempeño, proporcionando recomendaciones para mejorar la aplicación del conocimiento y asegurar que los procesos se alineen con los objetivos de la empresa.

La Importancia de Gestionar el Conocimiento

Una adecuada gestión del conocimiento es esencial en la industria de la construcción para asegurar que tanto el conocimiento tácito como el explícito se utilicen de manera óptima. Esto mejora la eficiencia, reduce riesgos y fomenta la innovación, permitiendo a los equipos enfrentar desafíos con una base sólida de información y experiencia.

La integración de GenAI y el Modelo SECI en la gestión del conocimiento transforma la forma en que se diseñan, documentan y ejecutan los proyectos, llevando a una mayor calidad y éxito en la industria de la construcción.

Olenka Alzamora - Copywritter

Compartir
Etiquetas
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario